Situado en el vértice de la Ría de Pontevedra, el municipio de Poio goza de todas las virtudes de pertenecer a las Rías Baixas. Posee una superficie de 33,9 km2 y 15,3 km de costa, 21 playas y una isla, la de Tambo, que se convertirá en la gran protagonista de la prueba de natación.
Poio cuenta además con algunos elementos singulares para visitar y disfrutar. Es indispensable contemplar el magnífico monasterio de San Xoán, declarado monumento nacional en 1971, o la villa marinera de Combarro, que este año conmemora el 50 aniversario de la declaración de su núcleo como Conjunto Histórico Artístico con una serie de actos para promocionar uno de los enclaves más singulares de Galicia y todo un referente a nivel turístico, cultural y patrimonial.
Este pequeño pueblo de marineros destaca por sus estrechas callejuelas, flanqueadas por casas tradicionales en la que la sensación es la de retroceder en el tiempo. El conjunto se ubica, en su mayoría, sobre una gran losa de granito y, como consecuencia de esta adaptación, parece que las casas estén dispuestas en terrazas cara al mar.
Los hórreos o también denominados palleiras es uno de los elementos más distintivos de Combarro. Construidos con madera y piedra, eran una edificación fundamental para almacenar el cereal y cuenta con más de sesenta ejemplares, treinta de los cuales se encuentran pegados al mar.
Pero Combarro no solo es arquitectura ya que cuenta con un gran número de locales y restaurantes donde poder disfrutar de la gastronomía gallega.
Visita guiada a la isla de Tambo
Para acceder y visitar la isla es obligatorio solicitar el permiso en el Concello de Poio, a través del siguiente enlace, y reservar el billete en una de las dos navieras (Mar de Ons y Cruceros Pelegrín) que prestan el servicio.
Reservas: https://turismopoio.com/que-ver/cultura-y-patrimonio/reservas-isla-de-tambo/
Variante Espiritual del Camino de Santiago
Poio y Combarro son puntos de paso de la primera etapa de la Variante Espiritual, que une dos Caminos Xacobeos, el Camino Portugués y la Ruta Traslatio o Ruta del Mar de Arousa y río Ulla, con un total de 73 km. La primera etapa de 23,2 km arranca en la plaza de la Peregrina, en Pontevedra, y continúa por los pintorescos paisajes de la comarca de O Salnés, pasando por varios emplazamientos del Concello de Poio, permitiendo a los peregrinos visitar diferentes puntos de interés como el Monasterio de San Xoán, la fachada costera de A Seca o el casco histórico de Combarro, para ascender hasta el destino final: el Monasterio de Armenteira, una construcción cargada de historia desde el año 1162, y donde es posible alojarse.
Si quieres conocer más sobre Poio, Combarro y otros sitios de interés puedes consultar este enlace: https://turismopoio.com/, y descargar los siguientes documentos.